Málaga recibe 8.5 mill. de euros de la UE para formar a desempleados

Málaga recibe Fondos de la UE

Málaga recibe 8.5 millones de euros de la UE para formar a desempleadosMálaga recibe Fondos de la UE

El Ayuntamiento de Málaga, a través del IMFE (Instituto Municipal para la Formación y el Empleo), ha conseguido una subvención de cerca de 8.5 millones de euros del Fondo Social Europeo Plus (FSE+). Estos fondos impulsarán el programa Aquileo+, diseñado para mejorar la empleabilidad de 1.875 personas desempleadas a través de 125 cursos formativos, que incluyen prácticas profesionales y becas diarias de 13,45 euros por participante.

Con un presupuesto total de 9,99 millones de euros, del cual el 85% proviene del FSE+ y el 15% restante del Ayuntamiento, Aquileo+ es el proyecto mejor financiado en esta convocatoria nacional. Este plan tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad ante el desempleo en la ciudad y fortalecer la formación en sectores emergentes del mercado laboral local.

Principales actuaciones del programa

  1. Formación específica: 94 cursos con certificados de profesionalidad y 31 basados en especialidades identificadas por el SEPE, adaptados a las necesidades del mercado laboral.
  2. Prácticas profesionales: Experiencias tutorizadas en entornos laborales reales, que permitirán a los participantes desarrollar habilidades prácticas y aumentar sus posibilidades de contratación.
  3. Formación transversal: Módulos en igualdad de género, derechos fundamentales de la UE y sostenibilidad ambiental, sumando 9 horas adicionales en cada curso.
  4. Tutorías personalizadas: Orientación laboral durante todo el proceso, complementada con formación adicional en TIC y manipulación de alimentos según las necesidades de cada itinerario.

La concejala de Fomento del Empleo, María Paz Flores, señaló que esta iniciativa busca fomentar la inclusión laboral sostenible en Málaga, priorizando a colectivos vulnerables y promoviendo una conexión directa entre la formación recibida y las oportunidades reales de empleo.

La ejecución de este ambicioso proyecto está prevista para los años 2025 y 2026, consolidando a Málaga como un referente nacional en programas de formación integral para desempleados.